BIDVERTISER

miércoles, 29 de abril de 2009

Clasificación jardinera


Desde el punto de vista de la práctica de la jardinería, y esquemáticamente, los rosales se clasifican en 4 grupos:

1. Rosales silvestres: son los que sin ser cultivados crecen en la naturaleza.
2. Rosales antiguos: son los tipos de rosales que existían antes de 1867, año en que apareció el primer Híbrido de Te, un híbrido artificial.
3. Rosales modernos: son los rosales posteriores a 1867 hasta la actualidad; a veces este grupo se lo divide en generaciones.
4. Otros tipos: este grupo incluye tipos especiales de rosales.

Rosales silvestres [editar]

Algunas de las especies silvestres más representativas del género Rosa:[8]

* Rosa arvensis
* Rosa banksiae
* Rosa bracteata
* Rosa californica
* Rosa canina ó dumetorum
* Rosa chinensis
* Rosa foetida
* Rosa gallica
* Rosa gigantea (= R. x odorata gigantea)
* Rosa glauca (= R. rubrifolia)
* Rosa laevigata (= R. sinica)
* Rosa macrantha
* Rosa moschata
* Rosa moyesii
* Rosa multiflora
* Rosa pimpinellifolia
* Rosa roxburghii
* Rosa rubiginosa (R. eglanteria)
* Rosa rugosa
* Rosa sempervirens
* Rosa sericea
* Rosa stellata
* Rosa virginiana (= R. lucida)
* Rosa wichuraianayoli

Rosales antiguos [editar]

* Albas
* Borbonianas
* Centifolias
* Damascenas
* Centifolias
* Floribundas
* Gállicas
* Híbridos reflorecientes
* Moschatas
* Multifloras
* Musgosas
* Noisettianas
* Polyanthas
* Portland
* Rosas de China
* Rosas de té

Rosales modernos [editar]

* Arbustivos
* Híbridos de té
* Floribunda
* Grandiflora
* Polyantha
* Trepadores
* Sarmentosos
* Miniatura
* Tapizantes

Otros tipos de rosales [editar]

* Rosal de pie alto o de vara
* Rosal llorón ó caido
* Rosal paisaje o paisajístico
* Rosas de David Austin
* Rosas para flor cortada (ramos)
* Rosas Victor Carlos

No hay comentarios:

Publicar un comentario